martes, 22 de octubre de 2024

"La rama de olivo" Gracias Norman Brisky



AJ+Español on X: "Esta madre palestina llora y abraza el cuerpo de su hijo,  asesinado por uno de los ataques que Israel ha lanzado sobre la Franja de  Gaza. Mas de 1000 

 

Yasser Arafat, líder palestino, premio Nobel de la Paz, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina

“Vengo con el fusil del combatiente de la libertad en una mano y la rama de olivo en la otra.

No dejen que la rama de olivo caiga de mi mano.”

 
Yasir Arafat
Discurso ante la Asamblea General de la ONU en 1974



Más evidente cada vez, que el espíritu del hombre, se mueve  en un torrente sanguíneo común, entre quienes somos humanos.

Esto hace que las razas, ideologías, creencias, discursos, política, desaparezca, cuando ése espíritu se expresa.

Mi sangre árabe, se funde con todos quienes, siendo hebreos, o de cualquier otra raza u origen, defienden la causa Palestina.

Por eso te sentí hermano, ayer, Norman Brisky, cuando tu nombre brilló en la cartelera de los cielos, con tu súplica, oración, rezo, al pronunciar la palabra:

 Gaza....Gaza,,,Gaza....

Exponiendo el silencio cómplice de los tibios, vanidosos y ególatras, que transformaban sus rostros en mímicas grotescas, hasta llegar a fingir sordera, algún cobarde.

Ayer, dejate caer tu rama de olivo, tomaste el fusil de las palabras y tiraste al corazón de todos, a sus conciencias oscuras, 

Gaza...Gaza...Gaza...

al confort de los "sin causa", sin alma y sin perdón, Gaza...Gaza...Gaza...

A un gobierno que en su afán de ficcionar la realidad, apoya el holocausto palestino, 

Gaza...Gaza...Gaza...

A gobernantes que no se atreven a resignar sus prebendas, 

Gaza...Gaza...Gaza....

Al silencio de los cobardes, de los que prefieren mirar hacia otro lado, cuando se masacran, incendian, amputan sin anestecia a niños, hombres, mujeres, 50.000 almas que les pedirán cuenta a su falta de humanidad, 

Gaza...Gaza...Gaza...

Desde nuestro lugar de activistas pro palestinos, te abrazamos, agradecemos y bendecimos, por estar del lado de la verdad y de la humanidad. 

 

P/D  Otra reflexión, a tu manera de mostrarnos, esos hitos de nuestra realidad Argentina, cuando la historia se detuvo y también nosotros, el pueblo, debimos abandonar la rama de olivo. 

Eva. Hugo. Norma. Nora. Pino. 

Y todos los compañeros, que aún hoy, aparecen en fosas comunes y a quienes,  la crueldad de este gobierno, ha inaugurado nuevamente, para familias enteras:

Fosas comunes. 

 

P/D 1

Viva Palestina Libre!!!

Frente Vocación Nacionalista

Mabel Pappano Abraham

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


 




 

jueves, 19 de septiembre de 2024

"Sin heridas"

 


Si es verdad que aparecemos,
en un punto donde el encuentro
se repite,
con otra voz
otros ojos
otro amor
para existirnos, en el abrazo conocido
que vuelve en otro rostro,
en distintos lugares
en distinto tiempo
siempre igual
siempre perfecto
siempre esencia de vida


si es verdad que volvemos
pero siempre somos uno,
vos y yo
en una adolescencia repitente
con trenzas que se vuelven blancas,
pero siempre las mismas

si hay alas en las caídas, cada vez
que nos rescatan del abismo

si podemos volver
nuevos, sanos, inquietos de espera


en una mirada 

un presentimiento

un llanto una sonrisa

un tumulto de emociones

caminando la vida,

presos de la magia del destino,

resumidos

perfeccionados

aprendidos

sin pretextos ni rencores

sin recuerdos ni partidas

sin adioses ni despedidas. 

sin heridas....

un hilo que se anuda

 a esta poesía

 

Allia Hakima Kader Tetik

todos los derechos reservados

sábado, 20 de abril de 2024

"La calle de las mariposas"

Un frasco con una mariposa que está etiquetada con la ... 

 

(Dedicado a El Chucho y Elviro, que existieron en nuestra imaginación, para hacernos sentir todas las emociones, desde el terror, a la risa incontenible y al hombre que pasaba y le gritábamos "se fue al chaco" . Infancia de pueblo, sin televisores,ni celulares, pura imaginación)

 

La esquina de Susana, 

flor abierta, de mágico perfume

va quedando desierta de palabras, 

 

Tal vez lleguen los sapos por las noches, 

todavía...

tal vez los bichos negros, 

sean su alimento, 

bajo la tenue luz,

de la esquina sombría .

 

Sin nosotros, ni ellos, 

los viejos que venían

desayunando trucos

y charlatanerías.

urgencias en los chismes, 

de la madre de Abel

con su rodete de Olivia 

y lengua de Popey

 

Susana era el cucú, 

en ese esquema de ensueños,

gritándonos por la noche, 

gritando para corrernos

las risas en su ventana, 

interrumpían el sueño. 

 

Esquina de barrilete, 

con esos bancos pequeños

con su mesa de juguete, 

con extraños lugareños,

rodeada de personajes, 

irrepetibles, inertes,

una foto de almanaque, 

que durará para siempre.

 

Éramos solo un puñado, 

de niños y adolescentes

robando las mandarinas 

o corriendo con La Liebre

juegos de noche y de día, 

soñadores e inconscientes

no previmos que el destino, 

también jugaba su suerte.


Y fuimos los barriletes, 

buscando alcanzar el cielo

que habitaba en esa esquina

 y que no pudimos verlo

separados por la vida, 

encontrados por las muertes

vivimos con la alegría, 

de todos esos recuerdos 

 

El regador, donde humeaba, 

aquel olor a la tierra,

sentados en los cordones, 

para mojarnos las piernas...

El palo de las escobas,

 que afilamos en las siestas

el campeonato de Lidos,

 con nuestro grito de guerra

 

Ése olor a tamarindo, 

donde armábamos las cuevas

para matar enemigos, 

con las armas de madera. 

las revistas de vaqueros,

 leídas entre payanas

la figurita difícil, 

esa que siempre faltaba. 

 

Infancia de agua y de fuego, 

de bombitas de colores

de fogata de San Pedro, 

de circos y carnavales

de bolitas y bolones, 

catangas y demás juegos 

de madres llamando luego, 

con voces amenazantes

gritándonos en la calle, 

paralizando las piernas

sabiendo que alguna rama, 

esperaba tras la puerta.

 

Cuando la vida me ataca,

y la decepción me acecha

las traiciones me acobardan,

y el dolor clava sus flechas

recuerdo las mariposas,

que atravesaban el alma

y nunca más volví a verlas...

 

Ahita de Rufino

Todos los derechos reservados



 



 

jueves, 28 de marzo de 2024

"Así no vale"

Un grupo de amigos jugando a las cartas con una carta en el fondo. | Foto  Premium 

 

Así no vale

Cómo me salvaría un poema,
si en él, pudiera darle  a mis amigos
al humeante café, que nos reunía
al mate, de mano en mano, bien lavado
las cartas en la mesa gritando truco,
para ganarle a esta soledad, que no disfruto

Las bromas, llenando todo
los ojos rojos y espumantes de lágrimas,
tentados por la risa
en la niebla del humo de los puchos
juntando las monedas que no había,


De casa en casa, de calle en calle,
el hambre del encuentro, nos unía

Gritábamos la vida, andábamos por ella
con esa fantasía eterna e inconclusa,
con la jóven certeza que no terminaría...


Podemos hoy domingo jugar una partida,
pasarnos las cartas con los pies, debajo de la mesa
hacer de cuenta que volvimos todos
trampearle a la vida, con el ancho
gritarle falta envido, con un sueño,

salivarnos la frente, con un basto

Me salvan los poemas, cuando al caer la tarde
se acerca la nostalgia y toma mi cintura
entonces me recorro en aquellos paisajes
reúno mis amigos y escapa mi amargura


Alia Hakima Kader Tetik

todos los derechos reservados

Tumbas Lejanas

"La rama de olivo" Gracias Norman Brisky

    Yasser Arafat, líder palestino, premio Nobel de la Paz, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina “Vengo con el fusi...