sábado, 18 de diciembre de 2021

"20 y 21"

Lanzar una botella al mar | Vanguardia.com

Años donde fuimos hámsters, quedándonos en casa, pero sin rueda, más que los medios, uno tras otros, contabilizando muertos.
Años donde la vorágine de vientos externos y extraños, intentaron llevarse nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestra historia, nuestra fe y esperanza. 

 
Años de naufragar en océanos desconocidos, como botellas al mar pero sin mensajes.
Años de estar centrifugados, en una maquinaria virtual, sin saber cuando y quien apretaría el botón que indicara el stop.
Años de mentes que se fugaron para  no volver.
De violencias recién estrenadas para un baile con máscaras de terror.
Años donde las fieras tomaron las calles, para impedir que saliéramos, en un acto de arrojo, por recuperar nuestra libertad y nuestros derechos.
En fin, lo que todos sabemos, que cada cual sintió, cuando se apagó la luz. 


Tal vez, alguien recuerde "el gran apagón" que precedió a la pandemia y ese haya sido el comienzo de este "juego del calamar", donde participamos, sin haber sido sorteados, sin opciones, sin resistencia, con la cabeza y el alma, sembrada de preguntas sin respuestas. 


Dios fue reemplazado por Tedros Adhanom, un Moisés aggiornado que bajaba las tablas desde la montaña con sus protocolos. Un nuevo mesías inventando la vida y la muerte.
El camino de la humanidad marcado con flechas punzantes de vacunas, indicando que nadie fuera de ahí, subsistiría.
Y se llevaron primero, los abuelos, vacíos quedaban los geriátricos con sus salas y viejos televisores de entretenimiento, esos que miran "como la vaca mira el tren cuando pasa" sabiendo que un día vendrán por ella, por su carne, por su leche, por su vida y por sus hijos.

Pero como esta navidad, las luces comenzaron a encenderse poco a poco, uno acá, otro allá, comenzaban a comprender lo incomprensible. 


Hoy, un enorme haz de luz, nos inunda de claridad desde las estrellas, porque todo lo que está arriba, está abajo y bajaron las señales para el discernimiento.


Desde Dios, siempre eterno, supremo, omnipresente. 


Desde Dios, que dividió el camino, en luz y oscuridad, verdadera y única grieta de los siglos.  


Y hago de esta, mi visión, un deseo enorme de luz, para aquellos que mantienen su fe viva, en el único creador de la vida, la muerte, la humanidad y el universo: Dios

Feliz navidad, Feliz año 2022!
A.P.

viernes, 10 de diciembre de 2021

"El camino de flechas amarillas "

 

 Camino de Santiago: peregrinos en el Año Xacobeo 2021-2022 contra viento y  pandemia 

 

Gracias madre, por la democracia que me legaste, porque más allá de lo que narren los medios y textos históricos, a conveniencia de uno y otros, a vos particularmente quiero agradecerte, por todas tus luchas, creatividades, arte desplegado en la política, tus estrategias que han dejado pata para arriba, situaciones,con un solo girar de tu lápiz imaginativo.

Porque ya no se trata de hablar de pobres ni desposeídos, hoy los desposeídos somos todos y mucho más la clase media, que surgió de aquellos trabajadores, como vos, que hicieron la patria grande.

De mis abuelos, que trajeron semillas del imperio otomano, para que crezcan en un suelo que se les brindó solidario, a ser engendrado. 

Agradezco la perspectiva que me has dado, contándome oralmente la historia, como ha sido desde el principio de los tiempos, escrita y oral, sólo que la escrita ya tiene dueños.

Agradezco, el verbo de la palabra, cuando me narras tu verdad con fechas, hechos, algunos muchos transitados en la clandestinidad, como la hora lo imponía.

Otros, deslizándote entre espacios adversos y sorteando situaciones mucho más que peligrosas. 

Agradezco tu militancia y supervivencia, nunca reconocida por que no conviene. 

Conviene hablar de muertos y sacarles provecho, pero no conviene hablar de aquellos, que han sobrevivido para hacer esta democracia posible.

Los que le dieron forma, matices, los que bordaron esa gran carpeta llena de pequeñas flores, que otros usaron como alfombra. 

Esos otros que hoy suben a los palcos, sobre tus hombros y los de muchos más.

La conveniencia es el olvido. 

La discriminación. 

El despojo de sus derechos. 

La exclusión en todos los sentidos. 

La muerte lenta, donde los están llevando, con jubilaciones miserables, paupérrimas y perversas. 

Son los peligrosos, sobrevivientes jubilados, de la dictadura.

 Los que hoy, arrojan luz, sobre los acontecimientos que muchos pretenden tergiversar. 

Los jubilados, que quieren matar, para la historia se hunda, con sus verdades y sus acontecimientos, para que nadie herede ese legado de patria real. 

Los que hicieron el Camino de Santiago, algunos caminado, otros en bicicleta, en barcos de vela, a caballo y hasta algunos en silla de ruedas. 

Pasión, aventura, libertad, fe, confianza en sus propias pasos. 

Decisiones. 

Afán de lucha permanente. 

De batallas ganadas y perdidas pero nunca sorteadas. 

Esas pisadas que han dejado huella, tienen nombre y apellido y una de ellas te pertenece. 

Peregrina de la verdad, del coraje, del valor de haber sido mujer, sin nunca quejarte por serlo, ni alzar banderas fatuas.

Te agradezco la esperanza, la certeza que todo es posible, tomando el camino correcto de la verdad.

El escarpado camino de aquellos que nunca se rinden ante las inclemencias. 

De los que dejan huellas y los que van detrás, siguiendo las flechas amarillas. 

Feliz día de la democracia para todos! 

A.P. 

"Hallaré un camino o me lo abriré" 

Aníbal Barca


sábado, 4 de diciembre de 2021

"Ni espadas, ni alas"

 

 

La muerte me sienta perfecta
cada vez que he muerto a través
de la vida, no hay rictus ni ojos hinchados
hay músculos paralizados que expresan nada
muñeca de cera, mi cara en los cafés
estatua en los bancos de plazas
robot por las calles
ausencia plena en todos los sentidos


Es una muerte que no arde ni quema
no duele ni crea espinas en el vientre
es dulce como la cuna de un bb que se fue
suave como el aletear de las mariposas
con perfume a flores amarillas bajo el sol
muerte inalcanzable como nube
asombro de soledad compartida

lejana como el cielo abrazado al horizonte
donde se pierden mis ojos con los recuerdos
Muerte de amor que partió de puntillas
sin verlo siquiera sin despedirse de nosotros
restos helados de todo ese calor que inundó nuestras  vidas 


somos huecos de manos vacías 

cenizas humeantes de golondrinas
perdidos en un aleteo de pestañas
sin lágrimas ni brillos
dos almas perdidas


Deja el amor al partir la ausencia eterna
del perfume a infinito que traía
del oro intenso del universo
de vida y muerte abrazadas conviviendo
se lleva las espadas que clavaron tu pecho
se lleva las alas que nos hacían eternos. 


allia hakima kader tetik  

todos los derechos reservados

miércoles, 24 de noviembre de 2021

"Códigos pueblerinos"

Códigos pueblerinos.
"Las negras vivas"
Yo las conocí de niña, hoy no se, que "colectivo", (nombre que le dábamos en el pueblo al ómnibus) integrarían, ya que la linguística en estos días es la "madre de todas las madres.
En mi pueblo, no se andaban con vueltas, no se trataba de hacer de un cóndor una paloma y dejarte con la boca abierta, porque no sabías si te cargaban o hablaban en serio.
Nada se alejaba del ámbito moral. Si eras fea, gorda con acné, no importaba, pero estar en una de estas categorías, te hacía caminar por una ruta paralela a la de todos.
 Las negras vivas no integraban por ejemplo las asambleas de vecinas que se reunían en la esquina de la panadería, cuando ella pasaba el silencio era el eco de una manifestación que le decía todo a la señalada.
El revoleo de ojos eran signos ejecutorios a su conducta inadecuada para las buenas costumbres familiares, hasta algunas sacudían disimuladamente sus manos a modo de abanico, lo que indicaba, un "mmmm" y con eso el dictámen estaba dado.
Como un "rejuzilo"mi mente vuela del ayer al ahora.
Del pueblo chico a la gran ciudad.
De la Argentina aquella a esta.
De esos códigos pueblerinos que regían las conductas a esta ausencia de ellos.
Así era el tutor pedagójico con que las madres criaban a sus hijos. Con un simple levantar el dedito a lo Mirta te indicaban...asi...no.
Sin embargo hay un común denominador.
Las negras vivas, pescaban viudos, señores con dinero, con casa o varias propiedades, bueno ya sabes, se parece a las hoy viudas negras. O sea que han hecho diplomaturas, maestrías, a lo largo de los años.
 No hablo de las viudas que duermen o drogan, hablo de las viudas negras "de guantes blancos", sería. Ponele.
Hoy pululan, al menos en los barrios, donde todavía los vecinos "de años" se conocen.
Son okupas pero disimuladas.
No van a las casas abandonadas a sacar papeles para llevar a las inmobiliarias que pondrá el cartel trucho o al político que les "hará los trámites" para robarla.
No. Es otra categoría.
Son las viejas "negras vivas". (aunque sean rubias) son todo un concepto filosófico.
Entrenadas en el arte de sobrevivir a costa de todos y por sobre todos, como es ahora viste, que nadie respeta a nadie, te roban, matan, insultan, maltratan, te "pasan por encima" y dale que va, diría el tango. Claro que la tan sagrada linguística por estos tiempos te ubica y desubica donde quiere. Hemos caído preso de la palabrita "derechos humanos" y sabes que? ahí vale todo lo anterior. No hay salida. Si sales de ese lugar se te ubica con coloca una simple "palabrita" sos "anti" no importa "anti que" simplemente "anti".
Anti democrático. Anti kakuna. Anti sistema. Anti político. y otra vez el tango...dale que va.
Por eso cuando okupan casas. Okupan familias. Roban maridos. Prostituyen conceptos. Corrompen la moral. Traicionan la nación entera. No digas nada "retrógado", hay que ser "inclusive" con la total inmoralidad, con la corrupción y el afano en tu cara.
 Hay que ser inclusive con la linguística, aunque te hagan pasar "gato por liebre" como decían tus viejos en el pueblo. Todo esto a riesgo de no ganarte el mote de "anti", claro que a mirada de rejuzilo como te decía, el anti viene a ser el antes "revolucionario", palabra tan temida para el régimen. Ahora para vos, que estas leyendo estos conceptos, que se volatizan en las redes, no te da como una "cosita" seguir dormido?
Hasta cuando el arrorró?
Claro, estás cómodo, haciéndote el tonto no?
Que otros "pongan la cara"
Ok. Los jóvenes, a Dios gracias, están poniendo la cara y el cuerpo. Como hicimos nosotros, cuando pensamos en cambiar el mundo y sabes qué? lo cambiamos.
Esos jóvenes que se convierten en "leones" son los hijos y nietos de los que cambiamos el mundo.
De los que dejamos la semilla de las revoluciones morales y nacionales y nunca nos importaron los motes con los que intentaban denostarnos y flaquearnos.
De los que vinimos de los pueblos a las grandes ciudades a tranformarlas en pueblos grandes con hijos grandes por sus valores, que hoy nos enorguellecen. No se que parte te perdiste, o en que parte de la historia te perdiste el "hilo", pero en los códigos pueblerinos, diríamos que "simplemente": ganamos!
 Mahra.


P/D

 „No estoy llevando a cabo una guerra de exterminio contra los romanos. Estoy luchando por el honor y el imperio. Mis antepasados cedieron al valor romano. Me esfuerzo por que otros, a su vez, se vean obligados a ceder a mi buena fortuna y mi valor.“ Aníbal Barca

 

„No estoy llevando a cabo una guerra de exterminio contra los romanos. Estoy luchando por el honor y el imperio. Mis antepasados cedieron al valor romano. Me esfuerzo por que otros, a su vez, se vean obligados a ceder a mi buena fortuna y mi valor.“

Fuente: https://citas.in/frases/2076092-anibal-barca-no-estoy-llevando-a-cabo-una-guerra-de-exterminio/
No estoy llevando a cabo una guerra de exterminio contra los romanos. Estoy luchando por el honor y el imperio. Mis antepasados cedieron al valor romano. Me esfuerzo por que otros, a su vez, se vean obligados a ceder a mi buena fortuna y mi valor.“ — Aníbal Barca

Fuente: https://citas.in/autores/anibal-barca/

domingo, 21 de noviembre de 2021

"Infancia"

Niños felices Fondo de pantalla ID:1608 

(a mi madre, el último día que nos vimos)

Era el último día
paseamos por el jardín
vimos las flores
mimamos tantas plantas
que los ojos se llenaron de colores
casi una danza el recorrido
casi un aliento de tiempo
que ese sol silencioso acompañaba
la vida nos reconciliaba
guardando el secreto que sabía
era el último día esa mañana

Guardo el sol, las azaleas,
los jazmines
ese perfume a limonero que brotaba
tus pasos, tu mirada, el instante final
de esa jornada
cayendo en silencio el último resplandor
de tu mirada
esa nublada sensación a nada
a final de los tiempos
a final de la infancia

Alia Hakima Kader Tetik
todos los reservados reservados

martes, 9 de noviembre de 2021

"Indefinidamente"

Todo pasó y seguirá pasando, indefinidamente.
Volverá Jesús al monte Sinaí, Pedro lo traicionará, Magdalena lavará sus pies con sus lágrimas de arrepentimiento y el hijo de Abraham no morirá, tras demostrar su fe .
Los soldados azotarán y castigaran al inocente., perseguirán a quien diga o busque la verdad, las madres transidas de dolor perderán sus hijos y no hallarán nunca justicia.
Goliat volverá a la carga y David lo detendrá.
Los imperios se convertirán en cenizas y renacerán otros, fatuos, sin glorias, pirateando historias.
El pueblo continuará como el siervo sufriente y la prostituta nunca morirá.
Se mostrará poderosa por romper las reglas, seducirá y manejará lo más bajos instintos de aquellos que se dejan seducir por sus beneficios.
Me escucharás una y otra vez, pidiéndote que despiertes, pero estarás ausente, mirándome con los ojos vacíos, porque el miedo los carcome por dentro., como paraliza tu mente y tus pensamientos, confundiéndote, en esa nada que te hace navegar a ciegas, como si fueras algo, cuando solo eres huesos, a los que nadie les dará santa sepultura.
Caminarás hacia tu destino de purgante, donde van los tibios y cobardes, los egoístas, los que no han pensado en nadie más que ellos, sin el mínimo remordimiento, miserables y desafiantes, porque el mal les insufla soberbia, mientras los consume.
Esos que mueren antes de morir, que viven agonizando, que piden tu ayuda, para solo manipular tu piedad, pero por dentro se burlan de ti, los desagradecidos, desleales, traidores, mendigos de la gracia de Dios.
Malditos y maldecidos por Dios. Arrojados de su presencia. Bebiendo de los senos de la gran prostituta.
Todo pasó y seguirá pasando, indefinidamente.
Alia Hakima Kader Tetik
Combatiente de la fe.
todos los derechos reservados
P/D
Soltemos la paloma, como hizo Noé, si trae la rama de olivo, habrán bajado las aguas.

 

domingo, 3 de octubre de 2021

"El mar y el viento"

(Este poema es para mi abuela siria (de la Gran Siria, refugiada, llegada en 1911 cuando los italianos invadieron su país, resistida su entrega por El León del Desierto, ( Omar Al- Mukhtar) luego capturado y ahorcado por criminales de guerra, resistiendo la colonización italiana. y el establecimiento de la Cuarta Costa, el renacimiento de un imperio romano en África. Quienes nunca serán absueltos en mi memoria, ni la de tantos árabes que llevamos el lema del León ,impregnado en la sangre. 

"Somos una nación que no sabe lo que es rendirse: ganamos o morimos"

 

 

ESA CANCIÓN TE TRAJO TAN REAL
QUE CORRÍ A TUS BRAZOS OTRA VEZ
 EL CALOR DE TU ABRAZO
EL OLOR DE TU CASA Y ESE SOL
INMENSAMENTE BRILLANTE
DE MI INFANCIA
ME LLEVÓ CON UN RAYO
PARA VERTE

TUS GESTOS, TU RISA INIMITABLE
TU CÁLIDO AMOR INFINITO
LLENO DE PRIMAVERA
DE MEMORIA

ESE ESPACIO SOLO NUESTRO
DONDE ESTÁN TUS MANOS
COMO SIEMPRE
TENDIDAS A MI ENCUENTRO

ABIERTAS PARA TOMAR
EL AGUA CRISTALINA
DE LA INOCENCIA
DE LA CREENCIA
QUE VIVIRÍAS
POR SIEMPRE

EN UNA ETERNIDAD DE TIEMPO
QUE NO FUE
PARA LLEVARTE A TU TIERRA

A TUS PADRES
PARADOS AL COSTADO DE ESE BARCO
PARA SIEMPRE
COMO ESA FOTO QUE NO FUE
PEGADA A TU CORAZÓN EN LA DISTANCIA

EN EL ADIOS
DESDOBLADO EN OLAS
EN LA BLANCA ESTELA DE ESAS LAGRIMAS
QUE TE ALEJABAN

TODO ESO ABRAZARON MIS ALAS
EL DOLOR, EL CALOR, EL MAR Y EL VIENTO
EL DESTINO DE REFUGIADA INOCENTE
CONDENADA SIN EXPEDIENTE
 POR LA VIDA

LA CODICIA DEL HOMBRE
EL AFÁN POR TUS TIERRAS
ESA ARENA INTERMINABLE  
QUE TRAJERON TUS ZAPATOS

PEQUEÑA Y GRANDE COMO LA LUNA
OJOS DE DESIERTO SOLEADO
PIEL DE ACEITUNA RECIÉN COSECHADA
PERFUMADA A OLIVOS BAJO LA LLUVIA
A MENTA Y LIMÓN
A LECHE MATERNA DE TUS HIJOS
LOS VIVOS Y LOS MUERTOS
SEMBRADOS EN MI TIERRA
AHORA DE LAS DOS

AGRADEZCO HEREDAR TU REZO
TU ROSTRO, TUS MANOS, TU CUERPO
TU CORAZÓN Y TUS HUESOS

Y EL VELO QUE DEJASTE EN MI PELO
QUE APARECIÓ CON EL TIEMPO
COMO UN HADA, COMO UNA BENDICIÓN
COMO UNA GOTA DE TU SANGRE
DE TUS DUELOS, DE TU AMOR.

Alia Hakima Kader Tetik
todos los derechos reservados

domingo, 20 de junio de 2021

"A Rosita no la veo pasar..."

 

Se informa, decía el comunicado que el presidente de la Corte Suprema Barrial, acaba de fallecer. 

El presidente tenía el control de todo lo que sucedía hasta la mínima hoja que se movía en la cuadra y alrededores.

A Rosita no la veo pasar decía... y ahí se lanzaba el barrio, a buscar a Rosita, por si algo le hubiera sucedido a sus 85 años, había que controlar su paso hacia el mercado. 

Corrimos todos, procesados, indagados y condenados. Al pié del cañón.  

Elena pasó con su madre y el perrito, pero no la ví bien. 

Raras maneras de inducir a reconocer en ellas, vecinas respetables

Me acerqué sigilosamente donde se hallaban procesados, indagados y condenados en asamblea. 

Entré sin mirar a nadie ni pedir permiso, conociendo la historia de todos y su relación con el presidente.

Puedo ver su cara, moviendo su mentón con un viste? miralos ahora, todos unos falsos, claro que esta úlitima palabra hay que darle un " tono-tano" y potenciarlo hasta convertirlo en grito del increíble Hulk. 

Todos se hallaban en la sede "Cueva Literal" del presidente, hasta su hijo que esperó por treinta y cinco años,con su número de teléfono en el bolsillo derecho, para llamarlo.."por si algo le pasaba"

Estaba segura que vendría, pero no por ella, sino por la casa y su dinero. 

Ahí estaba el hijo, condenado, pero no se inmutaba en ver los montículos de basura, que invadían la cueva hasta el techo con bolsas de residuos, que seguramente contenían los expedientes de todo un barrio, en más de cincuenta años. 

El presidente tenía todo el poder.
Podía interpelarte en medio del mercado preguntándote por tu madre porque no la visitabas, o decirte _gracias por pasar a preguntar como me encuentro o si necesito algo,_ o directamente se paraba ante tí, te miraba unos minutos, movía la cabeza y se iba, dejándote desnudo y en el patíbulo, a merced de miradas inquisidoras.


Parada ahí imaginé su cara y sus palabras...


Su manera de decirme, que me contás? para estirar las comisuras de los labios y mover en sentido negativo su cabeza. 

Había tanto alboroto embarbijado, buscando papeles, que nadie reparó que yo no tenía puesto el mío, porque fui así, como vino la cosa. 

Sabía que mi persona particularmente había sido "absuelta" en un dictámen que llevó bastante tiempo, lo que me permitía actuar y hablar con cierta autoridad para pronunciar esas palabras que huyeron de mi boca sin barbijo _ al fin dejó de sufrir._ todos los presentes giraron hacia mi y continué..._tantos años esperando su hijo..llamando a su "Pelusa" que nunca la vino a ver...

el hombre, cabeza gacha, comenzó a esbozar una defensa, que paré con mi mano en alto, nooo, no se excuse ante mi...solo repetí su cantinela de dolor, día tras día, año tras año...

vendrá Pelusa? donde estará Pelusa? que será de la vida de Pelusa?, 

...un silencio siguió mis palabras, como si de inmediato, yo hubiera asumido la titularidad de presidente de la corte barrial, pero lo bueno de no tener la boca tapada es que tu corazón puede expresarse libremente. 

De repente, todos se sintieron "absueltos", en la medida, que las enormes bolsas iban camino al volquete, todos respiraban más tranquilos. Por fin se iban los expedientes tan celosamente guardados. 

Pero todos se preguntaban interiormente quien tendría en su memoria la "copia fiel certificada" de los hechos.

Y yo la tengo. Cada una de sus palabras grabadas de nuestras charlas.

 Para que nadie se atreva a hablar mal del presidente, ni mancillar su honor, además no me privaré de tener un documento histórico, que fundó mi barrio con tales hechos y personas. 

Se que mañana o cuando pasen los días, comenzaré a extrañar, no ser juzgada ni controlada, porque en verdad, ella sostenía ese andamiaje de normas y conductas que hoy se volatizan, cercados por los bunkers de los mercaderes de la muerte, que silencian los barrios, con barbijos transparentes de terror. 

Todos se fueron a la funeraria, el presidente quedó solo en el piso, con la linterna en su mano todavía encendida, seguramente sabiendo que buscaría un camino seguro luego de partir, donde ya no esperaría a nadie más.

 Antes de salir, puse mis ojos en aquellas achiras que traías a nuestras charlas y no se porqué, me parecieron más rojas que nunca. 

Yo no diré...a Maru no la veo pasar. 

Ella pasó y dejó su ejemplo de mujer guerrera, como ninguna, venciendo las circunstancias porque nunca resignó su honor ni el amor por su hijo que la había abandonado. 


 


Tumbas Lejanas

"La calle de las mariposas"

    (Dedicado a El Chucho y Elviro, que existieron en nuestra imaginación, para hacernos sentir todas las emociones, desde el terror, a la...